3 FORMAS DE ELIMINAR LA RESEQUEDAD EN TU PIEL

Combatir la resequedad de la piel, cuando nos enfrentamos a un clima tan cambiante como el de estas épocas, no es tan complicado; sólo basta con tener un poco de paciencia y dedicar unos minutos de tu tiempo a consentir y cuidar el órgano más grande de tu cuerpo!

Manten tu piel bella e hidratada con estas 3 formas:


1) Baños de inmersión para hidratar la piel


Los baños de inmersión se utilizan a menudo como un método relajante: no hay nada más reconfortante que llenar una bañera de agua tibia y recostarse en ella luego de un largo día de trabajo. Si combinamos muy bien los ingredientes, podemos beneficiarnos haciendo baños de inmersión para hidratar la piel en profundidad, aportándole nutrición y belleza.

Estas son algunas opciones:

  • Baño de inmersión de avena
Para hacer un baño de inmersión hidratante con avena, necesitas colocar una taza de avena entera en una media limpia. Añade media taza de leche en polvo y seis gotas de algún aceite esencial de tu preferencia y ata. Pon el agua en la bañera y sumérgete. Apreta el calcetín hasta que quede completamente limpio.
  • Baño de inmersión herbal
Esto es prácticamente como bañarse en té, y además es muy fácil de hacer. Lo bueno es que es un tratamiento de choque para tu piel, que se nutrirá en profundidad. Haz un ramillete de diversas hierbas aromáticas y con propiedades nutritivas, atalo bien y colócalo en el centro de la bañera. Añade el agua caliente hasta la mitad y deja reposar por veinte minutos, luego sumérgete y añade el resto de agua.
  • Baño de inmersión con aceites
Para este baño de inmersión necesitas agua tibia, no caliente. Añade dos cucharadas de aceite: para una hidratación ligera prueba con el de caléndula, cártamo o té verde; para una hidratación media es ideal el aceite de almendras; y si necesitas algo muy potente prueba con aceite de aguacate, sésamo, germen de trigo o aceite de castor.
Otras opciones:

  • Añade una lata de leche evaporada a la tina del baño. La leche es un excelente remedio para hidratar la piel.
  • Para tratar la piel seca y la comezón, agrega leche, avena y bicarbonato de sodio en la bañera. Estos tres ingredientes cuando se mezclan calman y curan el escozor.
  • También la harina de maíz es muy buena para los problemas cutáneos. Puedes añadirla al agua de bañarte.
Algunos consejos para que tu baño de inmersión sea todo un éxito!

  • No permanezcas más de 15-20 minutos en el agua.
  • No pongas el agua muy caliente, lo ideal es que esté tibia. El calor puede hacer el efecto contrario y eliminar la hidratación de la piel dejándola seca y escamosa.
  • No añadas burbujas a tu baño de inmersión, ya que esto ayuda a que la piel se seque.
  • No frotes tu piel con la toalla para secarla. Seca bien tu piel, deja que escurra bien el agua, ésto para evitar que el efecto del baño de inmersión hidratante se pierda.

2) Aceites


Ø  Aceites vegetales para pieles secas

Los aceites vegetales provienen de las semillas de algunos frutos oleaginosos, por lo que tienen un aspecto aceitoso pero no dejan la piel grasa (simplemente la hidratan y la nutren en profundidad). No es necesario tener en cuenta sus proporciones y son verdaderos sustitutos naturales de las cremas industriales, pero en lugar de intoxicar el organismo con sustancias sintéticas peligrosas, aportan a la piel nutrientes naturales que estimulan sus defensas. Para utilizarlos y aprovechas sus muchas propiedades,  simplemente aplícalos en la piel como si fuesen crema.

Algunas opciones de aceites vegetales recomendados:

ü                      Aceite Vegetal de Germen de Trigo: El Super-Nutritivo

  • El aceite vegetal de gérmen de trigo es otro de los aceites que no debe faltar en las mezclas cosméticas naturales de aceites vegetales y esenciales para pieles secas y, sobre todo, para el tratamiento y prevención de arrugas. Primero por su extraordinaria capacidad para nutrir en profundidad y segundo porque sus propiedades antioxidantes alargan la caducidad de cualquier mezcla de aceites que hagamos.
  • Es un los aceites vegetales más ricos en vitamina E, aunque también posee  vitaminas A y D, por ello, resulta una fantástica aportación de nutrientes naturales para las pieles desvitalizadas o ajadas.
  • Además, es un aceite económico… razones más que suficientes, todas ellas, para utilizarlo como sustituto natural de las cremas industriales.
ü                               Aceite Vegetal de Argán: El Antioxidante

o    El aceite vegetal de árgan se ha tratado desde hace cientos de años como auténtica joya de la belleza por sus propiedades anti-radicales libres que ayudan a retrasar el envejecimiento celular de la piel.
o    Sin duda, se trata de uno de los aceites más antioxidantes y por eso está especialmente aconsejado en pieles sin brillo, sin vida o envejecidas. Además, al incluirlo en cualquier mezcla de aceites vegetales y esenciales conseguiremos alargar la vida del producto.
o    No se trata de un aceite económico, especialmente si su procedencia es ecológica (la más aconsejable, por supuesto) pero tiene un sobresaliente efecto restaurador y sus resultados en la piel no se hacen esperar mucho tiempo.

       Ø  Aceites esenciales para pieles secas

Los aceites escenciales son sustancias muy concentradas, más parecidas al agua que al aceite, que provienen de la destilación (u otros métodos de extracción) de plantas, tienen compuestos terapéuticos y su aplicación requieredosis muy reducidas (gotas) y siempre debemos diluirlos en una sustancia conductora (aceites vegetales). Más abajo te dirigiremos a otros artículos para aprender a utilizarlos y a elaborar mezclas. Estos son los aceites esenciales más indicados para hidratar las pieles secas:

ü                     Aceite Esencial de Lavanda: El Imprescindible

o   Para todas aquellas personas inexpertas en el mundo de la aromaterapia, sin duda, el primer aceite con el que aconsejamos experimentar es el aceite escencial de lavanda. Tiene una gran polivalencia y efectividad en distintos ámbitos pero, en la cosmética, su propiedad más destacable es su potente acción regeneradora de la piel. Estimula el crecimiento celular y, por lo tanto, es uno de los aceites más indicados en pieles estropeadas,heridas y quemaduras, etc… cualquier situación que requiera reparación de la piel.
o   Este es uno de los pocos aceites esenciales, junto con el árbol de té y la manzanilla, que se pueden aplicar en la piel sin diluir (también permite el uso infantil).
o   Además, otra de las cualidades destacables de este aceite es que, según marca la tradición, potencia la sinergia con otros aceites, es decir, hace que cualquier mezcla de aceites vegetales y esenciales tenga mayor efectividad.

ü  Aceite Esencial de Jazmín: El que da Elasticidad

o   Como ya hemos comentado en otros reportajes, existen ciertas flores eternamente ligadas a la belleza como la rosa o el jazmín, cuyo delicado aroma y propiedades podemos aprovechar utilizando sus aceites esenciales. En el caso de las pieles secas, el aceite escencial de jazmín nos servirá, además de para aportar un aroma sin igual a nuestros productos de belleza, para favorecer la elasticidad de la piel.
o   El aceite esencial de jazmín no debe usarse sin diluir, es decir, es necesario diluirlo siempre en algún aceite vegetal (al 2%).
o   Además de proporcionar elasticidad a la piel, destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, analgésicas y  cicatrizantes (perfecto para pieles dañadas).
o   Al igual que la lavanda o la manzanilla, también es un aceite tranquilizante (poner una gota en la almohada antes de dormir).
Trata de aplicar diferentes ingredientes naturales en la piel. Algunas ideas que vale la pena considerar para hidratarla y aliviar el escozor son:
  • Aceite de hígado de bacalao
  • Vitamina E
  • Gel de aloe vera
  • Jugo de limón
  • Aceite de germen de trigo
3) Píldoras


Cosmética oral: pastillas que embellecen

Se acabó aquello de “Para estar bella hay que sufrir” ahora la belleza se vende en píldoras. Los laboratorios farmacéuticos encuentran las fórmulas soñadas por las mujeres. 

Algunos remedios caseros para la piel pueden tomarse en forma de píldoras:

  • Pamplina
  • Raíz de bardana
  • Banana
  • Ruibarbo
¿Has probado alguna vez un baño de inmersión para hidratar la piel? ¿Te han resultado útiles los consejos de aceites para untar e hidratar la piel? 


Comentarios

Entradas populares